Un Encuentro para recordar

Este otoño recibimos en Pamplona con los brazos abiertos a cantidad de amigos milongueros que decidieron acompañarnos en nuestro primer Encuentro de Tango Argentino.
Del 19 al 21 de noviembre, celebramos este encuentro que será digno de recordar por ser el primero y por la respuesta obtenida.
Fueron muchos los nervios y las prisas del comienzo, desde que un buen día a principios de agosto decidimos embarcarnos en la aventura de organizar un encuentro en nuestra ciudad.
Éramos “primerizos” en estas lides, y por muchos encuentros a los que hayamos asistido y por mucho que queramos tomar nota de lo que más nos gusta de acá y de allá… luego hay que llevarlo a la práctica, y eso no siempre resulta fácil.
Tras mucho deambular de un lado a otro, por fin encontramos en el Hotel Villava la calidez que andábamos buscando. Un marco adecuado para que nuestros huéspedes se encontrasen como en casa y un acogedor salón en el que celebrar nuestras milongas.
Tuvimos una actuación de folclore argentino, clases de tango, milonga, vals criollo y chacarera, y para finalizar un show de tango en el que participaron las dos parejas protagonistas.
Para poner el broche de oro al encuentro, todo nuestro empeño era celebrar la despedida en el corazón de la ciudad. No es fácil obtener autorización para celebrar un evento nuevo en la Plaza del Castillo, o conseguir bailar en el Casino Iruña. Sin embargo, el que la sigue la consigue, y no cejamos en nuestro empeño hasta conseguir las dos cosas.
Nuestros socios y amigos no se merecen menos.
Contamos con dos estupendas parejas de profesionales, Roque y Giselle, que son “los de casa” que siempre tienen la capacidad de sorprendernos con sus actuaciones y Ezequiel y Mª Antonieta, que son unos fantásticos bailarines que, además de ser grandes como profesores, todavía son más grandes como personas.
Todo el esfuerzo se vio recompensado tras comprobar que los que decidieron darnos un voto de confianza viniendo a nuestro primer encuentro, no se sintieron defraudados con la experiencia. Algunos son los mismos con los que nos iremos encontrando de nuevo en uno y otro lado. Entre todos formamos una gran familia. Otros era la primera vez que asistían a un encuentro y decidieron comenzar por “el de casa”. Unos y otros quedaron encantados y así nos lo hicieron saber.
Esto nos ilusiona para intentarlo de nuevo el próximo año y mejorarlo en lo que sea posible. Tenemos que conseguir que los que nos dieron este año su voto de confianza, sigan confiando en nosotros para el segundo encuentro. Y por supuesto tenemos que hacer que crezca para lo que debemos esforzarnos por superar el listón que nos ponen los organizadores de encuentros que ya tienen cierta solera.

Cuando una amiga se va...

Se hace duro sentarse a escribir ahora, al igual que fue duro el momento de dar la noticia de la pérdida de nuestra amiga Juana.
Para algunos fue una auténtica sorpresa, pero otros ya conocíamos la lucha que mantuvo el último mes contra su enfermedad, que también a ella la sorprendió.
Se nota su ausencia, y se nota mucho. Se echan de menos su risa y sus continuas bromas. Aún recuerdo cuando la conocí. Algunos ya la conocían del mundillo de la salsa, pero a mí me la trajo el tango. Recuerdo algunas conversaciones donde decía que se le hacía muy difícil bailar tango porque se tenía que relajar… normal, ella era puro nervio. Pero afortunadamente se dio tiempo y al final lo fue consiguiendo. Últimamente ya podíamos verla con carita de satisfacción deslizándose por la pista con todo el que la abrazara para bailar.

Sabías que contabas con ella para participar en todos los saraos. También recuerdo aquél día que estábamos en la plaza Yamaguchi y la llamé porque me extrañó que no hubiera venido. Al momento apareció, después de “deshacerse” de las visitas. Y es que ella era así.
Podría contar mucho más pero nunca sería suficiente. Todos la disfrutamos en su momento y debemos sentirnos afortunados  por haber vivido con ella tantas situaciones inolvidables y por haber compartido su buen humor y su cariño.
Ahora debemos recordarla como el día que se despidió con un abrazo, toda feliz y contenta porque se iba de vacaciones. No sabíamos que esta vez sólo tenía  billete de ida...


Nos han dejau solos, se han ido a Tudela...

 Después de haber tenido algún que otro contratiempo de última hora que hizo necesario retrasar una semana la excursión, al final tuvimos la oportunidad de pasear por la capital de la Ribera el pasado domingo 24 de octubre.

Así pues, unos más descansados que otros, la comitiva de coches partió alegremente rumbo al sur.

La primera parada fue para visitar las Bardenas Reales y tomar un “tentenpié”. Para los que no conozcan esta zona les contaré que se trata de  un paraje natural semidesértico que se extiende por el sureste de Navarra. En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas porque forman un parque natural dividido en varias zonas claramente diferenciadas donde principalmente destacan dos, la Bardena Blanca y la Bardena Negra, aunque hay también otras zonas menores de gran singularidad.

La segunda parada fue para hacer un recorrido por el casco viejo de la capital Ribera, visitando la “Plaza Nueva” con su kiosko y sus terrazas. Esta plaza en realidad se llama Plaza de los Fueros, pero se la comenzó a llamar la "Nueva" para distinguirla de la que ya existía con anterioridad que se llamaba Plaza Vieja. La Plaza Vieja es donde está el Ayuntamiento y también pasamos por allá. Rodeamos la Catedral y estuvimos observando el pórtico del Juicio Final. Luego seguimos callejeando por el “barrio judío” y aprovechamos para tomar un refrigerio antes de ir a comer.




Finalizado el paseo por el centro de la ciudad nos fuimos de nuevo a las Bardenas, bueno esta vez al Hotel Bardenas, que está situado en Tudela frente a la plaza de Toros. Allí comimos y estuvimos de milonga a nuestras anchas hasta que se nos hizo la hora de regresar.

Este año bajamos hasta la Ribera, el próximo toca montaña.

Fiestas de San Fermín de Aldapa 2010

Este año participamos por primera vez en las fiestas de San Fermín de Aldapa, más conocidas como San Fermín Txikito. En la tarde del sábado 25 de septiembre, acudimos a la plaza de Santiago, una pequeña placita que se encuentra detrás del Ayuntamiento, junto al Mercado de Abastos, y allí preparamos una milonguita para el deleite de los viandantes y para el disfrute de los socios y amigos, como podéis ver en estas imágenes.

Cómo no, tuvimos un invitado fijo que nos ha acompañado hasta hoy en todas las milongas que hemos organizado al aire libre: el frío. Esta es la tónica habitual que se sucede una y otra vez, pero a pesar de ello no cejamos en nuestro empeño de bailar en la calle, pues siempre hay alguien que se acerca y nos pregunta, y se interesa por nuestra labor, y eso nos reconforta enormemente.

Esta vez la milonguita en un momento puntual tuvo un toque diferente pues en la plaza había una gran algarabía debido a las fiestas, aunque no era algo que pudiera con nuestros potenes altavoces. Por un lado estaban los espontáneos que se unían al baile y por otro lado estaba el sonido de las "txarangas" que recorrían las calles. Ahora bien, ni una cosa, ni la otra, nos distrajo de nuestros menesteres, pues estábamos tan concentrados en nuestro abrazo que nada hacía que perdiéramos el paso. Resultó ser una placita la mar de acogedora y el piso estaba bastante bueno... probablemente volvamos a milonguear en ella.

 


Para acabar bailamos unas chacareras y después nos fuimos a cenar todos juntitos para reponer fuerzas y poder continuar con la fiesta como está "mandao".

Gracias a todos por participar!...
y a los que estuvieron allí pero no están en la foto también...


Ven y practica Tango en “El Dorado”


Todas las semanas "Jueves de Tango".

Práctica Milonguera en El Dorado, entre las 21h y las 23,30h.
  
Hace ya unos años se viene realizando regularmente una práctica milonguera que comenzaron a organizar Roque y Giselle casi desde su llegada a Pamplona.

La práctica es un paso intermedio entre las clases de tango y las milongas, siendo un encuentro para bailar mucho más informal que éstas últimas y que sirve, como su propio nombre indica, para practicar lo aprendido en las clases.

Tras haber sufrido diversos avatares, el último sitio elegido con gran acierto para llevarla a cabo fue el Bar-Asador El Dorado (sito en la calle Olite, nº 5 de Pamplona) donde por fin el grupo encontró su lugar.

El número de personas que allí se dan cita para pasar un buen rato bailando entre amigos es cada vez mayor.

Estos “Jueves de Tango”, que tienen la entrada libre, son un espacio donde se disfruta de los tangos, milongas y valsecitos  casi como si fuera una verdadera milonga.

Es frecuente ver la cara de sorpresa de todos aquellos que fueron al bar a tomar un refresco o a cenar, cuando de pronto ven cómo el ambiente se transforma y con todo “a media luz” comienza a sonar un tango… y luego otro, y otro más. Ellos también se transforman inesperadamente en el público que disfrutará del “espectáculo improvisado” que durará hasta la medianoche.

Nido Gaucho se mueve...

Ha llegado septiembre, se acerca el final de un verano en el cual hemos estado relajados y tranquilos… pero no inactivos, por supuesto.

En la playa de Sitges, dibujando la arena con pasos de tango.
A los que nos gusta disfrutar del tango, vamos buscando dónde poder dar rienda suelta a nuestra pasión milonguera. Algunas de las milongas habituales se toman vacaciones y es entonces cuando nosotros también nos tomamos unas vacaciones… de tango y playa!!

Quiero decir, que en los meses de verano hay también una buena oferta para asistir a festivales y encuentros en los que puedes disfrutar tanto del día como de la noche. Durante el día nos damos nuestros paseos por la playa y de noche nuestras vueltas por las pistas de las milongas.
Milonga nocturna del paseo maritimo en Sitges.

Los que hemos seguido la agenda tanguera, hemos podido disfrutar de la tranquilidad y la serenidad del festival de Benicássim, que contrasta con la vorágine de los festivales de Sitges o Tarbes.

Antes de los Sanfermines nos fuimos al festival de nuestros amigos de VeraTango. Desde Pamplona nos movimos 18 personas, bueno entre ellos contamos a nuestras chicas de Logroño y a nuestro chico de Tudela. Todos juntos para un lado, todos juntos para el otro... juntos en el comedor, juntos en la playa... en fin juntos todo el día. Y es que era nuestra manera de arropar a "nuestros chicos" que actuaban allí.

Fueron unos días completamente relajantes en los que aprovechamos para tomar color paseando por la playa durante el día para desembocar radiantes y morenitos al comienzo de nuestras fiestas, y durante las noches disfrutábamos de la calidez lasmilongas y sus gentes.

Autógrafo de la Orquesta Color Tango.
Después de las fiestas nos fuimos a Sitges. Allí nos acoplamos perfectamente, bailamos en la playa de día en la arena y de noche en el paseo marítimo. Hizo muchísimo calor, más no importaba, había que aprovecharse de la Orquesta Color Tango, de la cual nos trajimos un recuerdo, y del marco incomparable de sus milongas al aire libre en el Prado. Ni qué decir tiene, que el poder ver a las mejores parejas de bailarines del momento es todo un privilegio para la vista.

Fue muy bonito convivir a nuestras anchas en un apartamento y también fue muy bonito descubrir que cada vez es mayor el número de personas que conocemos al movernos por los festivales y encuentros.

Esta vez compartimos muchos momentos con nuestros amigos del País Vasco y con los conocidos de Pau, lo que supuso un antes y un después en nuestra relación con ellos. También entablamos conversación con unos canarios entrañables. Y sobre todo tuvimos el placer de volver a ver a nuestras amigas de Barcelona que conocimos en el encuentro de lugares con encanto en el valle de Isábena.

La siguiente cita fue en Tarbes. Este era el segundo año para algunos y el primero para otros, pero para todos fue especial. Alojados en un hotel de lujo, se hacía difícil tener que partir. Pero lo que lo hacía más difícil era decir adiós a cuantos amigos se quedaban allí.

Estrechamos lazos con nuestros amigos de Zaragoza y conocimos una nueva pareja maño-italiana que de seguro seguiremos en contacto. En cuanto podamos les visitaremos en su milonga.

Nuestras chicas bailaron más que nunca, a persar de lo masificadas que son las milongas en el Mercadieu. Pero es que, además, no se perdían ni una, las encontrabas en la carpa de la Mairie, en los áperos, en la plaza Verdún... en fin, un no parar... de disfrutar.

Y es que lo de Tarbes es algo que no tiene comparación. Consiguen ofrecer unos precios superbaratos que hacen imposible que te pierdas los espectáculos y las milongas.

Además cuentan también con unas excelentes parejas de maestros para las exhibiciones y las clases de tango. Durante todo el día puedes escuchar tango en la calle proviniente de un hilo musical que recorre las principales calles y plazas de la ciudad. Los comercios están totalmente volcados con el festival, al igual que el ayuntamiento y la oficina de turismo.

Es envidable ver cómo son capaces de cortar el tráfico de las calles durante un par de horas para realizar los apéros en la puerta de los bares y restaurantes que participan del festival.

En la plaza del Ayuntamiento instalan una carpa donde hacen una milonga a primera hora de la tarde. Hubiese sido preferible que los días fueran más fresquitos para poder bailar mejor, pues alli se concentra el calor a base de bien.

Sin embargo, la misma plaza tiene también sus buenos arbolitos y su zona de sombra, muy cotizada por cierto, en la cual se puede descansar mientras te alivias los pies descalzos y tomas un buen mate con bizcochitos de grasa en buena compañía.

En cualquier caso, aparte de volver de estos lugares con un impresionante color canela en la piel, volvemos con la maleta llena de amigos. Es fantástico abrazar de nuevo a los que conociste que hace tiempo que no ves, y es maravilloso seguir conociendo gente nueva.

Los que ya han entrado alguna vez en este circuito saben de lo que hablo, algunos se han “enganchado” bien y lo saben disfrutar a tope. Y a los que todavía no lo han probado, les animo a dar el primer paso, porque oferta hay durante todo el año.

Los encuentros y festivales tienen su encanto en cualquier época. Los tenemos en verano y también en otoño, invierno y primavera…, están los nacionales y los internacionales…, sólo debemos elegir el que más nos guste en cada momento, o mejor dicho, el que más
nos guste y esté a nuestro alcance…

Este otoño, por si no os decidís a salir, os traeremos un Encuentro “a casa”.



Un día en los Sanfermines

Salimos todos guapos y estrenando camisetas...
“Pamplona, 8 de julio,
bullicio y alegría,
ya están los Nido Gaucho
dispuestos a bailar.
Con faja,  pañuelico
 y las nuevas camisetas,
con muy pocas “pesetas”
la juerga va a empezar.

...en la comida, formalitos y después...
...comenzamos en el comedor...






...nos pasamos a bailar al bar...
...salimos a bailar a la calle...
                                  
...cargamos pilas con la cena...
...y al anochecer, ¡sin parar de bailar!