Dos meses de Canyengue en el Civivox Iturrama

Entre el 16 de enero y el 13 de marzo se llevó a cabo en el Civivox Iturrama un Curso de Canyengue impartido por Alejandro Cruz, bailarín de tango argentino afincado en Irún, asistido por la también bailarina Sandra Escandón.

El canyengue se distingue de los otros estilos (tango-salón, milonguero o tango-espectáculo) por su postura, su abrazo y su manera de caminar. En esa manera de abrazarse y de bailar se pueden adivinar los orígenes picarescos del tango, esto hace que no parezca muy elegante, pero es tunante, especial y divertido.

Algunos confunden el canyengue con el otro estilo de bailar llamado “orillero”, pero no es lo mismo. El canyengue es la manera de bailar, pero también de tocar la música.

Los pasos y las figuras importan poco; la manera de realizarlos es más importante que la coreografía. Y en el canyengue ese aspecto es aún más importante. El abrazo, la manera de tenerse y bailar hace la diferencia. Pues, a menudo, los pasos son los mismos que en el tango salón, en el estilo milonguero o en la milonga, pero ejecutados en otra manera.
La palabra es de origen africano. Los negros porteños la pronunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña). El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera. También se lo llama «canalla” o “arrabalero» (siendo el «arrabal», los suburbios o los  barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo).

El canyengue fue popular hasta los años cuarenta. Más tarde, esa manera de bailar casi ha desaparecido de las pistas de baile. Hoy en día  este baile vuelve a verse en los escenarios y los incondicionales aprovechan para hacer presentaciones en las milongas y que vuelva a resurgir.  Desde el 2005 podemos encontrar un Festival Canyengue en Buenos Aires.
Fue una suerte contar con uno de los mejores maestros, que lo conoce a fondo y que lo acercó a nuestra ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario